Poco conocidos hechos sobre Citas bíblicas de esperanza.



Su ejemplo de fortaleza y Seguridad nos inspira a enfrentar nuestras propias dificultades con esperanza y confianza en Dios. Jesús es el camino en torno a la vida eterna y su sufrimiento es la prueba de su apego por la humanidad.

El poder transformador del texto bíblico de paz: Mensajes de esperanza y reconciliación en la Biblia

No es que el Señor se opone enérgicamente a esas “bienintencionadas” protestas de Santo Pedro, nos da a entender la capital importancia que tiene para la salvación el aceptar la cruz. 

El sufrimiento es ineludible en la vida de todo hombre. Acaba apareciendo en una u otra de sus innumerables formas, amenazando las ansias de una vida acertado. La pregunta por su sentido se hace con frecuencia dramática: ¿por qué este dolor, esta injusticia, esta crueldad, esta crimen…?

Esta advertencia nos recuerda que la persecución puede venir de fuentes inesperadas y que debemos estar preparados para enfrentar el rechazo incluso de los más cercanos a nosotros.

Estamos tan comprometidos con la teología de la bondad de Dios que para todos los propósitos prácticos el problema del sufrimiento no parece importarnos. Pero si no es un problema, no requiere Certeza. Y sin Seguridad es irrealizable agradar a Dios. Razón por la cual la experiencia de Job es tan importante. El sufrimiento es real. Y es un problema.

Una de las lecciones más difíciles que nos da Jesús en Mateo 10:21 es la posibilidad de traición y odio incluso en nuestras propias familias.

Pedro parece ceñirse a afirmar que Jesús es el Cristo, el Mesías. Algún padre de la Iglesia ha explicado que esa sobriedad demostrada en este Evangelio de san Marcos es porque él era el intérprete de Pedro y qué seguramente querría omitir todo lo que pudiera aparecer como una propia alabanza.

Es importante memorar y reflexionar sobre el sufrimiento que Jesús experimentó durante su crucifixión, ya que here nos ayuda a comprender el inteligencia de su sacrificio y a valorar el perdón y la salvación que ofrece a todos aquellos que creen en él.

– Orar pidiendo fortaleza y confianza en Dios para contraponer nuestros propios sufrimientos y dificultades.

Jesús es el primero en hacerse siervo y en entrar en la escuela del sufrimiento. Asume la condición de siervo y se hace obediente hasta la muerte.

Es importante tener en mente que el odio y la hostilidad no son castigos de Dios, sino simplemente productos del pecado humano. El mundo no siempre estará de acuerdo con nosotros y nuestra Confianza, pero esto no significa que hemos hecho poco malo.

Soportar a los oyentes a conocer personalmente a Jesucristo, a conversar con Él a aprovechar su mensaje y ponerlo en praxis en su vida cotidiana.

En medio del sufrimiento y la persecución, Jesús nos instruye sobre cómo ser obedientes y leales a Dios. Él nos recuerda que debemos temer al Señor que tiene el poder sobre nuestra alma y nuestro cuerpo, en lado de temer a los seres humanos que pueden matar solo nuestro cuerpo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *